• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail
  • Contáctenos
  • SIMONSA
  • AVACO
  • AVACO PRO
  • SICONSULTAS
  • Administrativos
  • Transparencia
  • Atención al ciudadano
  • SQR Cotecnova
  • Recibos de Pago
  • Política de Privacidad
  • Actualización RTE
  • Hora Legal
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Oferta Académica
    • Técnicos Profesionales
      • Técnico Profesional en Programación de Aplicaciones Informáticas
    • Tecnologías
      • Tecnología en Producción de Contenidos Digitales
      • Tecnología en Gestión Empresarial
      • Tecnología en Gestión Contable
      • Tecnología en Sistemas de Información
      • Tecnología Agropecuaria
      • Tecnología en Gestión de Empresas de Salud
    • Profesional Universitario
      • Administración de Empresas
      • Contaduría Pública
      • Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos
      • Administración Agropecuaria
    • Posgrados
      • Especialización en Seguridad de la Información
    • Idiomas
  • Relación con el Sector Externo
    • Extensión
    • Proyección Social
    • Internacionalización
  • Bienestar
  • Talento Humano
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Calidad
  • SAI
  • Consejo Directivo
  • Buscar
  • Menú

Agropecuaria

Tú estás aquí: Inicio / Agropecuaria
Presentación

Ciclo tecnológico: Tecnología Agropecuaria

Nivel de formación: Tecnológica

Título que Otorga: Tecnólogo(a) Agropecuario

Duración: Cinco (5) Semestres

Registro: Resolución 14199 de agosto 5 de 2021

Código SNIES: 110577

Modalidad: Presencial

Jornada: Diurna – Sabatina Concentrada

Créditos académicos: 90 créditos

Inscripción: $135.104

Matrícula: $2.209.771

Ciclo profesional: Administración Agropecuaria articulado en ciclo propedéutico con el programa Tecnología Agropecuaria.

Nivel de formación: Profesional Universitario

Título que Otorga: Administrador(a) Agropecuario

Registro: Resolución 12180 de julio 7 de 2021.

Código SNIES: 110578

Duración: Cuatro (4) Semestres

Modalidad: Presencial

Jornada: Diurna – Sabatina Concentrada

Créditos académicos: 161 créditos

Inscripción: $135.104

Matrícula: $2.678.510


INSCRIPCIONES

La Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle informa a la comunidad que se encuentra en periodo de inscripciones, el horario de atención al público será el siguiente:

Lunes a Viernes: 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 7:00 pm.

Sábados: 8:00 am. a 12:00 m.

Dirección: CL 10 No. 3-95 Cartago, Valle

Teléfonos: (602) 213 4421 Ext. 101 (Información) / Ext. 104 (Financiera)

WhatsApp: (57) 315 433 8604 (Información) / (57) 318 707 6901 (Financiera)

Documentos exigidos para la inscripción (Programas Propios):

  • Formulario de inscripción diligenciado.
  • Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior nacionales o exámenes similares homologables en el país según la normatividad vigente.
  • Para programas de formación técnica profesional, se podrá presentar certificado de educación básica secundaria.
  • Para nivel tecnológico o profesional universitario, original o copia de Acta de Grado de bachiller otorgados por instituciones públicas o privadas, debidamente reconocidas por el gobierno nacional.
  • Copia del documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, o cédula de extranjería).
  • Dos (2) fotografías recientes tamaño documento 3 x 4cm.
  • Recibo de pago Inscripción.
    • Programas por ciclos propedéuticos: $135.104
  • Sobre de Manila tamaño oficio.

Documentos exigidos para la inscripción (Programas en Convenio):

  • Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.
  • Fotocopia del diploma y acta de grado de bachiller.
  • Fotocopia Ampliada al 150 del Documento de Identidad.
  • 3 Fotos tamaño documento fondo blanco.
  • Sobre de Manila tamaño oficio.
  • Recibo de pago de inscripción.

DOCUMENTOS ADICIONALES:

Ciclos Profesionales:

  • Certificado de Notas.
  • Fotocopia  de Acta y Diploma de Tecnólogo.

HOMOLOGACIONES Y TRANSFERENCIAS:

  • Pago estudio Homologación: $11.969
  • Certificado de Notas y contenidos.
  • Certificado de Buena Conducta.
  • Paz y Salvo de Institución Educativa de donde proviene.

PARA GENERAR EL RECIBO DE CONSIGNACIÓN INGRESE AL SIGUIENTE ENLACE: http://www.recibo.appcotecnova.es/ o por el botón RECIBOS DE PAGO.

* Contamos con convenio ICETEX, allí puede estudiar las posibilidades de acceder a créditos para estudiar en nuestra institución.


Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Ciclo tecnológico: Tecnología Agropecuaria

La Tecnología Agropecuaria es un programa a nivel de la formación tecnológica, que se fundamenta y apropia de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la construcción de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en el desarrollo de alternativas sostenibles de producción agrícola y pecuaria, que contribuyan a la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país y del mundo, en el área agropecuaria del orden nacional e internacional.

El programa de Tecnología Agropecuaria de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, impulsa la observancia y cumplimiento de los principios básicos de la ética profesional que las ciencias agropecuarias exigen, como son: integridad, objetividad, honestidad, independencia, responsabilidad, confidencialidad y el respeto al medio ambiente.


Perfil Profesional

El Tecnólogo Agropecuario egresado de COTECNOVA, posee una formación integral con competencias para:

  • Elaborar y ejecutar proyectos propios del sector agropecuario.
  • Interactuar con los profesionales del sector, en el diseño y ejecución de propuestas sectoriales.
  • Comprender la estructura del mercadeo agropecuario y tomar decisiones al respecto.
  • Colaborar en la planificación y ejecución de proyectos de investigación sectoriales.
  • Interpretar y aplicar nuevas tecnologías conducentes al mejoramiento de los procesos de producción agropecuaria.
  • Aplicar los conceptos de desarrollo sostenible en el aprovechamiento de la oferta ambiental.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo Agropecuario egresado de COTECNOVA tiene el siguiente perfil ocupacional:

  • Intervenir en la planificación y ejecución de proyectos agropecuarios.
  • Liderar procesos de organización comunitaria.
  • Coordinar el mercadeo de bienes y servicios del sector agropecuario.
  • Ejercer como auxiliar de investigación en el área agropecuaria.
  • Supervisar procesos de manejo de productos agropecuarios en las fases de cosecha y pos cosecha.
  • Coordinar, asesorar y supervisar el uso sostenible de los agro ecosistemas.
  • Coordinar actividades de programación y utilización de maquinaria agrícola.
Ciclo profesional universitario: Administración Agropecuaria

Administración  Agropecuaria, es un programa a nivel de la formación profesional que se fundamenta y apropia de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la construcción de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en el desarrollo de alternativas sostenibles de producción agrícola y pecuaria, que contribuyan a la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país y del mundo, en el área de la Administración agropecuaria del orden nacional e internacional.

El programa de Administración  Agropecuaria está orientado a la formación profesional, comprendiendo el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad de las ciencias administrativas, el enfoque en la práctica y la fundamentación en los principios científicos que la sustenta, de igual forma a la actividad investigativa que orienta a la creación y adaptación de nuevas estrategias administrativas con criterios de sostenibilidad, proyección social y sentido de liderazgo, aplicables a las unidades productivas del sector agrario de Colombia y el mundo.


Perfil Profesional

El Administrador Agropecuario, egresado de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, posee una formación integral que incluye el aspecto humanístico y el científico, que lo faculta para gestionar con visión holística los procesos de desarrollo agropecuario a nivel regional y nacional. Su formación investigativa le permite plantearse nuevos interrogantes, imaginar nuevos escenarios y reformular paradigmas en el campo administrativo para el sector agropecuario, de manera que éste se mantenga en un nivel económicamente competitivo y ambientalmente sostenible.


Perfil Ocupacional

La formación profesional del Administrador Agropecuario egresado de COTECNOVA, le confiere idoneidad para desempeñarse en las siguientes áreas:

  • Ejercer funciones de dirección en empresas agropecuarias y agroindustriales, con énfasis en los principios del desarrollo sostenible.
  • Crear y dirigir su propia empresa agropecuaria o agroindustrial.
  • Generar, acompañar y asesorar proyectos de investigación sectorial.
  • Asesorar, coordinar y evaluar proyectos de producción, transformación y comercialización en el campo agropecuario.
  • Evaluar económica y financieramente los planes, programas y proyectos diseñados para el sector agropecuario.
  • Ejercer la docencia en instituciones educativas del sector agropecuario.
  • Promover, asesorar y dirigir procesos de organización comunitaria.

El Administrador Agropecuario de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle, se formará con criterios humanísticos y tecnológicos fundamentado en la preparación teórica, práctica, investigativa y metodológica requeridas para su ejercicio profesional

Resultados de Aprendizaje

Tecnología Agropecuaria

OBJETIVOS DE
FORMACIÓN
COMPETENCIA RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
PERFIL DE
EGRESO
Proveer al estudiante conocimientos y competencias encaminadas a la promoción del desarrollo rural. Capacidad para identificar organizaciones agropecuarias, desarrollar prácticas sostenibles y aplicar proyectos productivos en las comunidades rurales. 1. Identifica las formas de organización con criterios técnicos, económicos y sociales.
2. Desarrolla metodologías para la sostenibilidad de los proyectos productivos de la comunidad.
3. Ejecuta estrategias que incentiven y acompañen la participación de las comunidades rurales en proyectos productivos.
4. Aplica estrategias de adaptación al medio que desarrollan las diferentes comunidades rurales.
Identificar y aplicar estrategias y alternativas de solución a los problemas de producción y desarrollo en el sector agropecuario.
Capacitar al tecnólogo en el manejo sostenible de los sistemas de producción agropecuarios. Capacidad para asumir responsablemente el compromiso de establecer y mantener sistemas de producción relacionados con la obtención de productos saludables y de buena calidad. 1. Selecciona sistemas de producción agropecuaria con mínimo impacto ambiental (Buenas prácticas de producción agropecuaria).
2. Aplica componentes básicos que permitan la implementación de producción sostenible para proveer mayor seguridad a las futuras generaciones.
3. Identifica principios que permiten el uso adecuado de recursos genéticos bajo la normatividad vigente.
Establecer sistemas de producción agropecuaria con un uso sostenible de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos.
Proveer al estudiante los conocimientos y capacidades para aplicar las prácticas de manejo adecuadas en los sistemas de producción agropecuarios. Capacidad de identificar, seleccionar y clasificar los sistemas de producción agropecuarios y agroindustriales, a través de la aplicación de principios, conceptos y metodologías que den cuenta de su complejidad y permitan el alcance de su adecuada comprensión, interpretación y valoración. 1. Aplica metodologías y herramientas adecuadas en los sistemas de producción agropecuarios y agroindustriales mejorando la eficiencia de la empresa.
2. Identifica los sistemas de producción agropecuarios económicamente rentables, biológicamente eficientes y ecológicamente sustentables.
3. Maneja adecuadamente los residuos generados durante el procesamiento, según la normatividad vigente, las políticas de las empresas y los principios de sustentabilidad ambiental.
Aplicar técnicas y metodologías de manejo adecuadas, en los sistemas de producción y transformación agropecuaria, para obtener productos y subproductos con principios de rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad.
Brindar a los estudiantes los conocimientos y capacidades para la transformación primaria agroindustrial Capacidad de identificar y seleccionar los mejores procesos para dar valor agregado a la producción agropecuaria. 1. Selecciona los productos agropecuarios respetando las buenas prácticas de manufactura asociadas a los procesos de transformación productivos.
2. Selecciona y aplica alternativas de uso del producto agropecuario a través de procesos físicos, mecánicos, químicos y biológicos.
3. Identifica las alternativas de nuevo uso del producto agropecuario y las convierte en oportunidades de emprendimiento.
4. Participa en las pruebas de materias primas promisorias para la innovación de productos.
Seleccionar materias primas inocuas y aplicar buenas prácticas de manufactura para la transformación con valor agregado de los productos agropecuarios que permitan la implementación de emprendimientos exitosos.
Capacitar al tecnólogo agropecuario en la gestión de empresas agroindustriales Capacidad de plantear, diseñar y ejecutar su proyecto empresarial agroindustrial con criterio de asociatividad, competitividad y productividad articulado a la producción agropecuaria. 1. Administra adecuadamente el uso de los recursos disponibles.
2. Explora fuentes de financiación, crédito y asistencia técnica para el montaje de la empresa.
3. Identifica las oportunidades de los productos agropecuarios y su transformación con el fin de aplicar estrategias pertinentes para su comercialización.
4. Aplica las tendencias actuales del mercado agroindustrial para hacer más competitivos los productos en los mercados globales.
Identificar ideas de negocio y explorar fuentes de apoyo económico para el montaje de empresas agroindustriales.
Plan de Estudios
 CICLO TECNOLÓGICO CICLO PROFESIONAL
Formación Básica

Matemáticas Básicas

Estadística Descriptiva

Constitución política y Ética

Algebra lineal

Sistemas agrícolas I

Formación Profesional

Fundamentos de Administración

Química

Agroecología – Agro climatología

Bioquímica

Fundamentos de Economía

Fundamentos de contabilidad

Fisiología vegetal

Suelos y Nutrición vegetal

Biogenética

Fisiología y Nutrición animal

Maquinaria y equipos

Especies menores y Acuacultura

Planificación y programación de fincas

Costos y Presupuestos agropecuarios

Riegos y drenajes

Macroeconomía (propedéutica)

Sistemas agrícolas II

TIC y Herramientas Informáticas

Mercadeo agropecuario

Planeación estratégica (Propedéutica)

Liderazgo (Propedéutica)

Especies mayores

Iniciativa empresarial

Agromatica

Formación Sociohumanística

Métodos de Estudio y Comunicación

Cátedra Institucional

Cátedra Cultural

Introducción a la Investigación

Desarrollo y Extensión rural

Formación Flexible

Electiva Tecnológica I (Buenas Practicas Agropecuarias)

Formación Básica

Estadística inferencial

Legislación Empresarial

Legislación Agropecuaria

Formación Profesional

Investigación de Mercados

Organización comunitaria

Agroindustria

Manejo de agroecosistemas

Bioeconomía

Gestión de riesgos y control interno

Formulación y evaluación de proyectos

Gerencia financiera

Gerencia del Talento Humano

Organización y métodos

Logística integral

Procesos y Manejo poscosecha

Gestión ambiental

Gerencia de ventas

Investigación de operaciones

Agrocadenas productivas

Gestión de la calidad

Administración estratégica

Comercio exterior

Gerencia de proyectos agropecuarios

Formación Sociohumanística

Innovación agropecuaria

Responsabilidad social empresarial

Proyecto de grado

Sociología rural

Formación Flexible

Electiva Tecnológica II (Tecnología Apropiadas)

Electiva Profundización I (Agricultura Protegida- Precisión)

Electiva Profundización II (Modelos gerenciales)

Electiva Profundización. III (Mercados virtuales)

Más Información

Más Información

Teléfono: (602) 213 4421 Ext. 101

Celular: (+57) 315 433 8604

Correo: info@cotecnova.edu.co

Calle 10 # 3-95 Cartago, Valle

Unidad de Agronomía, Veterinaria y afines

Correo: agropecuaria@cotecnova.edu.co

Contáctanos

POLÍTICA DE PRIVACIDAD de la Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.

Tecnologías

  • Gestión Contable

  • Gestión Empresarial

  • Sistemas de Información

Profesionales Universitarios

  • Administración Agropecuaria

  • Ingeniería de Sistemas

  • Contaduría Pública

  • Administración de Empresas

Aspirante
Estudiante
Docente
Egresado
Acudiente

Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Información:

Calle 10 # 3-95 Cartago, Valle.
Línea de servicio a la ciudadanía: (+57) (602) 213 4421
info@cotecnova.edu.co

Horario de Atención:

  • Lun-Vie: 8 am – 12 m y 2 pm – 7 pm.
  • Sábados: 8 am – 12 m.

Notificaciones judiciales:

notificaciones@cotecnova.edu.co

Líneas de Atención

Teléfono:

(602) 213 4421

Extensiones:

  • Información de programas: 101
  • Financiera: 104
  • Registro y Control: 105
  • Direcciones de Unidad y CEAD: 107
  • Talento Humano: 108
  • Calidad y Acreditación: 109
  • Bienestar Institucional: 111
  • Consejo Directivo: 113
  • Investigación: 115
  • Biblioteca: 116

Whatsapp:

(+57) 315 433 8604

Programas Académicos

  • Ingeniería de Sistemas
  • Contaduría Pública
    • Gestión Contable
  • Administración de Empresas
    • Tecnología en Gestión Empresarial
  • Ver todos los programas…

Enlaces de interés:

  • Ministerio de Educación Nacional
  • ICETEX
  • SNIES
  • Fodesep
  • Privacidad
P.J. Resolución No. 3712 de 1971 | Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional | Todos los Derechos Reservados. - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail
  • Mapa del sitio
  • SQR COTECNOVA
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención al ciudadano
  • Política de Privacidad
Desplazarse hacia arriba
Abrir chat
WhatsApp
Al ingresar al chat usted acepta nuestra política de tratamiento de datos personales disponible en: https://cotecnova.edu.co/index.php/politica-de-privacidad/