• Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail
  • Contáctenos
  • SIMONSA
  • AVACO
  • AVACO PRO
  • SICONSULTAS
  • Administrativos
  • Transparencia
  • Atención al ciudadano
  • SQR Cotecnova
  • Recibos de Pago
  • Política de Privacidad
  • Actualización RTE
  • Hora Legal
Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Oferta Académica
    • Técnicos Profesionales
      • Técnico Profesional en Programación de Aplicaciones Informáticas
    • Tecnologías
      • Tecnología en Producción de Contenidos Digitales
      • Tecnología en Gestión Empresarial
      • Tecnología en Gestión Contable
      • Tecnología en Sistemas de Información
      • Tecnología Agropecuaria
      • Tecnología en Gestión de Empresas de Salud
    • Profesional Universitario
      • Administración de Empresas
      • Contaduría Pública
      • Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos
      • Administración Agropecuaria
    • Posgrados
      • Especialización en Seguridad de la Información
    • Idiomas
  • Relación con el Sector Externo
    • Extensión
    • Proyección Social
    • Internacionalización
  • Bienestar
  • Talento Humano
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Calidad
  • SAI
  • Consejo Directivo
  • Buscar
  • Menú

SAI – Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad

Tú estás aquí: Inicio / SAI – Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad
Normatividad

Acuerdo 008 de 2020

Acuerdo 007 de 2020

Decreto 1280 de 2018

Resolución Comité Calidad Académica

Decreto 1330 de 2019

Boletines

Boletin SAI 002-2022

Boletin SAI 001-2022

Boletin SAI 001-2021

Boletin SAI 005-2020

Boletin SAI 004-2020

Boletin SAI 003-2020

Boletin SAI 002-2020

Boletin SAI 001-2020

Boletin SAI 004-2019

Boletin SAI 003-2019

Boletin SAI 002-2019

Boletin SAI 001-2019

Autoevaluación 2020

¿Que es el proceso de Autoevaluación?

La Autoevaluación Institucional se define como el proceso sistemático de obtención de información sobre el funcionamiento de la Institución con el propósito de emitir juicios de valor que permitan la toma de decisiones. Es un ejercicio permanente de reflexión y de acción para la mejora continua del
Servicio Educativo. Su finalidad es el logro de la calidad deseada y la satisfacción de la comunidad Académica y partes interesadas. Este proceso es participativo y por ello requiere de la vinculación de toda la comunidad institucional, tanto académica como administrativa.

Objetivos de la Autoevaluación

  • Comparar los logros institucionales frente a la misión y al Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • Garantizar las condiciones de calidad para el funcionamiento y/o creación de programas académicos.
  •  Identificar riesgos, capacidades internas, factores externos y oportunidades de mejora para los procesos estratégicos, misionales y de
    apoyo en el marco del sistema de gestión de calidad.

Actores del Proceso de Autoevaluación

  • Comité de Calidad Académica: Tiene entre sus propósitos coordinar y tomar decisiones respecto al desarrollo de los procesos de autoevaluación
    institucionales.
  • Gestión de Calidad: Dependencia encargada de liderar la aplicación de los instrumentos de medición y la operativización del proceso de autoevaluación en la institución.
  • Áreas de apoyo: Diferentes unidades académico – administrativas encargadas de suministrar información necesaria para los análisis del proceso de
    autoevaluación.
  • Comunidad institucional: Integrada por estudiantes, docentes, egresados, administrativos y demás grupos de interés que aportan las percepciones sobre diferentes aspectos de la calidad evaluada durante los procesos de autoevaluación.

Etapas del Proceso de Autoevaluación.

La institución mantiene el mejoramiento continuo en concordancia con los resultados de los procesos de autoevaluación que se realizan así:

Fases del Proceso de Autoevaluación

Etapa 1: Determinación de los Criterios de Evaluación: En esta fase se establecen los aspectos a evaluar en coherencia con la dinámica y políticas del sector.
Etapa 2: Ponderación de Consensos: En este momento se definen las escalas de gradación y se diseña el modelo cuantitativo y cualitativo para estimar el grado de cumplimiento sobre la calidad.
Etapa 3: Recolección de información: Consiste en la captura de información secundaria y primaria que alimenta los indicadores definidos para la
Autoevaluación.
Etapa 4: Análisis de la información: Trata sobre la revisión de la información recolectada frente a los criterios establecidos.
Etapa 5: Calificación y Justificación: Se estima el resultado de evaluación cuantitativa y cualitativa y se da la argumentación respectiva.
Etapa 6: Articulación y Seguimiento: Es la articulación de los aspectos a mejorar resultantes a un plan de mejoramiento, que contiene los tiempos, recursos, responsables, medios de verificación e indicadores de gestión para su desarrollo y seguimiento.
Etapa 7: Informe Final: Consiste en la compilación de la información procesada en torno al proceso de Autoevaluación.
Etapa 8: Presentación y difusión de resultados: Es la socialización con la comunidad institucional del proceso de autoevaluación y sus resultados.

Periodicidad de Autoevaluación

Aunque la autoevaluación es un proceso permanente, la Institución ha decidido realizar sus procesos de autoevaluación así:

En el intervalo posterior a cada evaluación, la institución desarrolla las acciones establecidas en los planes de mejoramiento derivados del ejercicio de autoevaluación previa, tendientes a mantener y/o fortalecer:

  • La conformidad de los productos y servicios
  • El grado de satisfacción de las partes interesadas
  • El desempeño y eficacia organizacional
  • La eficacia para abordar riesgos y oportunidades

Particularidades del Proceso de Autoevaluación:

La Normatividad para Registros Calificados establecen la verificación de cumplimiento de condiciones de calidad compiladas actualmente en el Decreto 1330 de 2019; estas condiciones deben cumplirse para continuar con la oferta de los programas académicos (renovación) o cuando las IES decidan crear un programa nuevo, según lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

La toma de conciencia y la comunicación se convierten en elementos transversales y de vital importancia para lograr la mejora continua en la Institución.

Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Información:

Calle 10 # 3-95 Cartago, Valle.
Línea de servicio a la ciudadanía: (+57) (602) 213 4421
info@cotecnova.edu.co

Horario de Atención:

  • Lun-Vie: 8 am – 12 m y 2 pm – 7 pm.
  • Sábados: 8 am – 12 m.

Notificaciones judiciales:

notificaciones@cotecnova.edu.co

Líneas de Atención

Teléfono:

(602) 213 4421

Extensiones:

  • Información de programas: 101
  • Financiera: 104
  • Registro y Control: 105
  • Direcciones de Unidad y CEAD: 107
  • Talento Humano: 108
  • Calidad y Acreditación: 109
  • Bienestar Institucional: 111
  • Consejo Directivo: 113
  • Investigación: 115
  • Biblioteca: 116

Whatsapp:

(+57) 315 433 8604

Programas Académicos

  • Ingeniería de Sistemas
  • Contaduría Pública
    • Gestión Contable
  • Administración de Empresas
    • Tecnología en Gestión Empresarial
  • Ver todos los programas…

Enlaces de interés:

  • Ministerio de Educación Nacional
  • ICETEX
  • SNIES
  • Fodesep
  • Privacidad
P.J. Resolución No. 3712 de 1971 | Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional | Todos los Derechos Reservados. - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail
  • Mapa del sitio
  • SQR COTECNOVA
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención al ciudadano
  • Política de Privacidad
Desplazarse hacia arriba
Abrir chat
WhatsApp
Al ingresar al chat usted acepta nuestra política de tratamiento de datos personales disponible en: https://cotecnova.edu.co/index.php/politica-de-privacidad/